El pterigión, comúnmente conocido como carnosidad en los ojos, es un crecimiento anormal de tejido sobre la conjuntiva que puede causar molestias e incluso afectar la visión si no se trata a tiempo. Conoce cómo se maneja esta condición y cuándo es necesario recurrir a la cirugía.
El pterigión es un tejido fibroso y vascularizado que se desarrolla sobre la conjuntiva y puede extenderse hacia la córnea. Suele presentarse en personas expuestas a factores como la luz solar intensa, polvo o viento, y puede inflamarse, generando incomodidad ocular y enrojecimiento.
Los síntomas del pterigión pueden variar según su tamaño y etapa de desarrollo. Los más comunes incluyen:
El pterigión está asociado a irritación constante en el ojo relacionada a factores ambientales y de estilo de vida, como:
Es más común en personas que pasan mucho tiempo al aire libre, como trabajadores del campo, pescadores o deportistas.
El tratamiento del pterigión depende de cuánto haya avanzado y de los síntomas que cause:
1. Si es leve:
2. Si es avanzado:
La cirugía de pterigión se realiza con anestesia local, es ambulatoria y consiste en remover el tejido anormal y cubrir la zona afectada con un injerto de conjuntiva para disminuir el riesgo de que vuelva a crecer.
Encuentra respuestas claras a las dudas más comunes sobre consultas, horarios y preparación. Queremos hacer tu experiencia sencilla y garantizar tu tranquilidad en cada visita.
No, pero si se deja evolucionar por mucho tiempo puede afectar la visión y disminuir la calidad de vida del paciente.
No, pero en etapas iniciales, con un buen manejo se pueden controlar las molestias y se puede evitar que siga creciendo.
No, solo en casos avanzados donde afecta la visión o causa molestias severas.
No, se realiza con anestesia local y suele ser indoloro, pero en el periodo de recuperación pueden existir molestias los primeros días.
Sí, puede aparecer en ambos ojos, aunque no siempre es así.
Si, cuando no se generan hábitos de adecuada lubricación y protección solar posterior al procedimiento.
Para revisión de pterigión no es necesaria la dilatación de las pupilas con gotas, pero siempre se recomienda acudir acompañado para una revisión oftalmológica completa.
Da el primer paso hacia una mejor salud visual. Reserva tu consulta fácilmente y con confianza.