Icon
Servicio

Pterigión (Carnosidad)

El pterigión, comúnmente conocido como carnosidad en los ojos, es un crecimiento anormal de tejido sobre la conjuntiva que puede causar molestias e incluso afectar la visión si no se trata a tiempo. Conoce cómo se maneja esta condición y cuándo es necesario recurrir a la cirugía.

¿Qué es el pterigión?

El pterigión es un tejido fibroso y vascularizado que se desarrolla sobre la conjuntiva y puede extenderse hacia la córnea. Suele presentarse en personas expuestas a factores como la luz solar intensa, polvo o viento, y puede inflamarse, generando incomodidad ocular y enrojecimiento.

¿Cuáles son los síntomas del pterigión?

Los síntomas del pterigión pueden variar según su tamaño y etapa de desarrollo. Los más comunes incluyen:

  • Enrojecimiento y sensación de ardor.
  • Picazón o sensación de cuerpo extraño en el ojo.
  • Visión borrosa si el tejido crece hacia la córnea.
  • Sombras visuales si se acerca a la pupila.
  • Baja visual si el tejido alcanza a pupila y se interpone en el eje visual.

¿Qué lo causa y quién es más propenso a desarrollarlo?

El pterigión está asociado a irritación constante en el ojo relacionada a factores ambientales y de estilo de vida, como:

  • Exposición prolongada a la luz ultravioleta emitida por el sol.
  • Polvo, viento o climas secos.
  • Falta de protección ocular adecuada.

Es más común en personas que pasan mucho tiempo al aire libre, como trabajadores del campo, pescadores o deportistas.

¿Cómo se trata el pterigión?

El tratamiento del pterigión depende de cuánto haya avanzado y de los síntomas que cause:

1. Si es leve:

  • Uso de lágrimas artificiales para ayudar a aliviar los síntomas de sequedad e irritación.
  • Lentes polarizados o con filtros de protección para la luz solar con el fin de evitar que crezca.
  • Protección a la exposición solar facial con gorras, sobreros, paraguas, etc.

2. Si es avanzado:

  • Si hay riesgo de afección visual o una baja visual franca, es necesario el abordaje con cirugía para retirar la carnosidad.
  • Si no se tiene alivio con el tratamiento conservador en base a lubricación y protección solar, es     necesario el abordaje con cirugía para retirar la carnosidad.

¿En qué consiste la cirugía de pterigión?

La cirugía de pterigión se realiza con anestesia local, es ambulatoria y consiste en remover el tejido anormal y cubrir la zona afectada con un injerto de conjuntiva para disminuir el riesgo de que vuelva a crecer.

Icon
¿Tienes alguna duda?

Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas claras a las dudas más comunes sobre consultas, horarios y preparación. Queremos hacer tu experiencia sencilla y garantizar tu tranquilidad en cada visita.

1
¿El pterigión es peligroso?

2
¿Puede desaparecer por sí solo?

3
¿La cirugía es necesaria en todos los casos?

4
¿Es dolorosa la cirugía?

5
¿Es común que el pterigión afecte ambos ojos?

6
¿El pterigión puede volver a aparecer después de la cirugía?

7
¿Debo considerar algún aspecto para mis citas con el oftalmólogo?

Agenda tu consulta hoy mismo

Da el primer paso hacia una mejor salud visual. Reserva tu consulta fácilmente y con confianza.

Salvador Menchaca - Doctoralia.com.mx

Explora otros servicios