Icon
Servicio

Examen de la Vista

Un examen de la vista no solo ayuda a determinar si necesitas lentes, sino que también es clave para detectar problemas visuales que pueden afectar tu calidad de vida. Condiciones como la miopía, el astigmatismo o la presbicia pueden identificarse y tratarse a tiempo con una revisión oftalmológica completa.

¿En qué consiste un examen de la vista?

Durante la consulta oftalmológica, es clave la revisión integral del ojo, su función y asociarlo a enfermedades sistémicas, siendo en muchas ocasiones, la necesidad de adaptación de lentes el tratamiento necesario, para estos casos el abordaje consiste en lo siguiente:

1. Revisión de la salud visual:

Se realiza un interrogatorio de antecedentes de salud personales del paciente, se evalúala agudeza visual en donde se puede detectar si es posible el mejorar con lentes la visión lejana y cercana, se evalúa elestado de salud de los ojos para descartar otros factores que pueden impactar en la salud visual.Al detectar que el paciente amerita uso de lentes, pasamos al siguiente paso.

2. Graduación de lentes:
Se realiza un examen preciso para poder determinar la receta exacta para los lentes que ayudarán a optimizar la visión del paciente, en base a las actividades que se realicen se guía para elegir el tipo de mica para el lente que más convenga; el paciente elige de una amplia gama de armazones, el que más le guste y mejor quede para su cara desde un punto de vista estético y en comodidad.

¿Qué condiciones se pueden detectar?

Las condiciones asociadas a la necesidad de lentes son las siguientes:

  • Miopía: Dificultad para ver objetos lejanos con claridad.
  • Astigmatismo: Visión borrosa a una distancia tanto cercana como lejana causada por una curvatura irregular en la córnea.
  • Hipermetropía: Problemas para enfocar objetos cercanos.
  • Presbicia: Pérdida de la capacidad para enfocar de cerca debido al envejecimiento natural.
  • Ambliopía (ojo perezoso): Disminución de la visión en un ojo durante la infancia.
  • Estrabismo: Desalineación ocular que puede afectar la visión y la percepción de profundidad.

Además, un examen puede detectar signos iniciales de enfermedades más complejas, como glaucoma, cataratas o retinopatía diabética.

¿Con qué frecuencia debo realizarme un examen de la vista?

Es recomendable realizarse un examen de la vista al menos una vez al año, especialmente si:

  • Tienes síntomas como visión borrosa, dolores de cabeza frecuentes o incomodidad ocular.
  • Si usas lentes y ha pasado más de 1 año del uso de los mismos. Sobre todo si se nota disminución en la claridad visual.
  • Si se cuenta con enfermedades asociadas que pueden relacionarse a cambios en la función visual, como lo son diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedades reumatológicas o autoinmunes, entre otras.
Icon
¿Tienes alguna duda?

Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas claras a las dudas más comunes sobre consultas, horarios y preparación. Queremos hacer tu experiencia sencilla y garantizar tu tranquilidad en cada visita.

1
¿Es necesario dilatar las pupilas durante el examen?

2
¿Puedo realizarme el examen si no tengo síntomas?

3
¿Qué pasa si tengo miopía y astigmatismo al mismo tiempo?

4
¿El examen de la vista puede detectar otras enfermedades de salud?

6
¿El estrés o la fatiga pueden afectar los resultados del examen?

Agenda tu consulta hoy mismo

Da el primer paso hacia una mejor salud visual. Reserva tu consulta fácilmente y con confianza.

Salvador Menchaca - Doctoralia.com.mx

Explora otros servicios