Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión, pero gracias a procedimientos seguros y avanzados, es posible recuperar la claridad visual y mejorar la calidad de vida.
Las cataratas ocurren cuando el cristalino del ojo se opaca, generando dificultad en el paso de la luz hacia la retina, lo que provoca síntomas como visión borrosa, deslumbramiento y dificultad para realizar actividades cotidianas, como leer o manejar.
Las cataratas son comunes, especialmente en personas mayores, pero también pueden desarrollarse en otras etapas de la vida. Los factores de riesgo más comunes incluyen:
Los síntomas de las cataratas suelen aparecer de forma gradual y pueden variar en cada persona. Los más frecuentes incluyen:
Si presentas alguno de estos síntomas, es importante realizar una valoración oftalmológica para detectar la causa y determinar el mejor tratamiento.
La cirugía es un procedimiento ambulatorio que consiste en retirar el cristalino opaco y reemplazarlo por un lente intraocular. Es segura, rápida y permite a los pacientes recuperar su visión de manera efectiva. El procedimiento suele ser rápido y la recuperación después de la cirugía es amigable, permitiendo la movilidad del paciente siempre y cuando se evite realizar esfuerzos, con una aclaración visual notable que mejora paulatinamente durante las primeras semanas después de la cirugía.
La cirugía de catarata aporta beneficios directos en la visión e indirectos al mejorar la calidad de vida del paciente, entre los cuales se pueden destacar:
Se recomienda evitar cualquier actividad que implique esfuerzos para el paciente como agacharse o levantar cosas pesadas. Se recomienda la movilidad del paciente de manera conservadora, evitando movimientos bruscos.
Posterior al procedimiento quirúrgico, apegarse a las gotas indicadas para ayudar a desinflamar y evitar infecciones.
No se recomienda el uso de parche posterior a su retiro, para poder evaluar los cambios visuales y evitar acumulo de secreción en el ojo.En caso de sensibilidad a la luz por el estado de recuperación después de cirugía, se pueden utilizar lentes oscuros para brindar mayor confort durante la recuperación.Se pueden sumar recomendaciones específicas para caso en particular.
Encuentra respuestas claras a las dudas más comunes sobre consultas, horarios y preparación. Queremos hacer tu experiencia sencilla y garantizar tu tranquilidad en cada visita.
Generalmente después de los 60 años, aunque pueden desarrollarseantes si se cuenta con factores de riesgo que predispongan su desarrollo comoingesta de algunos fármacos o enfermedades metabólicas asociadas.
No, pero usar lentes de sol, llevar unestilo de vidabalanceada y evitar fumar pueden retrasar su aparición.
En etapas tempranas, los lentes correctivos pueden ayudar, pero la cirugía es la solución definitiva.
No, las cataratas no causan dolor, pero sí deterioran progresivamente la visión.
Sí, las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar cataratas a edad temprana.
El procedimiento es indoloro gracias a la anestesia local utilizada.
Los pacientes suelen notar mejoras en pocos días, pero la recuperación total puede durar varias semanas.
Sí, las cataratas no pueden volver a formarseen el ojo una vez operadas.
Sí, es parte de lo quese debe hacer para considerar una cirugía exitosa.
No, pero algunos pacientes pueden desarrollar una opacidad cicatrizal posterior a la cirugía, que amerita una limpieza del eje visual con láser.
Si, acudir acompañado, ya que para revisarla presencia de cataras se dilatan las pupilas con gotas y esto genera una visión borrosa por un lapso considerable hasta que pasa el efecto dela dilatación.
Da el primer paso hacia una mejor salud visual. Reserva tu consulta fácilmente y con confianza.